Ps. Giselle Gajardo

Ps. Giselle Gajardo
Titulada como Psicóloga Clínica de la Universidad de Santiago de Chile [USACH], con experiencia en el trabajo con población infanto-juvenil acompañando procesos terapéuticos y realizando evaluaciones clínicas, tales como la Escala de Observación para el Diagnóstico del Autismo [ADOS-2], para cuya aplicación fui formada y acreditada por la Universidad de Barcelona y la Entrevista de Diagnóstico de Autismo Revisada [ADI-R], donde obtuve acreditación por parte del Child Mind Institute. En cuanto a mi formación de postítulo, poseo un Diplomado en Mención Psicología Clínica [USACH], Diplomado en Intervención en Abuso Sexual Infantil [Pontifica Universidad Católica de Chile], y Diplomado en Psicología Jurídica: Especialización en Evaluación Psicológica Forense [PUC].
Mi experiencia profesional la he forjado tanto en el ámbito público, en programas ambulatorios de la red Mejor Niñez (Ex SENAME) y de la Subsecretaría de Prevención del Delito, como también en el ámbito privado, lo cual me ha permitido conocer una gran variedad de contextos y particularidades en cada una de las áreas en las que me he desarrollado.
Adicionalmente, he adquirido experiencia en el trabajo con madres, padres o cuidadores que deseen reforzar o potenciar habilidades en torno a la crianza, realizando atenciones tanto a nivel de diagnóstico como de intervención en el ámbito clínico y forense, encontrándome en la actualidad acreditada como Perito Psicóloga por las Cortes de Apelaciones de Santiago, San Miguel, Rancagua y Valparaíso.
Mi enfoque como Psicóloga Clínica está orientado desde el compromiso ético, que a mi juicio está centrado, por una parte, en la permanente actualización de conocimientos y supervisión del trabajo desarrollado; mientras que por otro lado, en la generación de un espacio de cercanía y escucha, ya que el hecho de trabajar con personas implica la necesidad de propiciar un vínculo terapéutico, pues sin duda para cada consultante no resulta sencillo dialogar sobre aspectos de su intimidad y vivencias personales, por lo que para mí es fundamental fomentar un ambiente de confianza y respeto.
En la actualidad estoy abocada a la realización de evaluaciones clínicas en población infanto- juvenil y adulto joven, además de la intervención terapéutica psicojurídica con niños, niñas y adolescentes, e intervención y diagnóstico forense en el ámbito de habilidades parentales.